Bolivia

Plan Estratégico Institucional (PEI)

Plan Estratégico Institucional 2021 – 2025

El Plan Estratégico Institucional se constituye en un instrumento de gestión, que define el Horizonte Político Institucional, Objetivos Estratégicos Institucionales, Estrategias, Productos, Indicadores, Presupuesto y Responsable, de las Entidades Públicas.

El PEI permite a cada Entidad Pública establecer, en el marco de sus atribuciones, su contribución directa a la implementación del PDES, PSDI, PEM PTDI, según corresponda, y se elaborarán de forma simultánea y coordinada con los planes de mediano plazo. Asimismo, contempla acciones de mediano plazo que se articulan a las acciones de corto plazo, reflejados en el Plan Operativo Anual (POA)

El PEI se operativiza a través del PDA y del Presupuesto, permitiendo medir el grado de eficacia considerando los indicadores establecidos en el mismo respecto a su Horizonte Político Institucional

Los lineamientos metodológicos para la formulación del Plan Estratégico Institucional, se elaboran en el marco de la Ley N° 777 del SPIE y su ámbito de aplicación comprende a todas las Entidades Públicas establecidas en el Artículo 4 de la citada Ley.

El contenido del PEI periodo 2021-2025 del Fondo de Financiamiento para la Minería FOFIM, se estructura en cuatro componentes (Enfoque Político, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Institucionales y Planificación) que en el marco de las atribuciones y competencias que confiere en el D.S. N° 0233, la Ley N° 535 y otra normativa conexa que permite a la institución como entidad descentralizada del Ministerio de Minería y Metalurgia a contribuir de manera directa a la implementación del Plan Sectorial de Desarrollo Integral Minero Metalúrgico (PDESMM 2021-2025) así como al Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES 2021 2025) y a la Agenda Patriótica 2025.

Razón de ser del FOFIM es:

Optimizar el financiamiento de la cadena productiva del sector cooperativo minero mediante la otorgación de préstamos y asistencia técnico administrativa para la satisfacción de sus necesidades de financiamiento y el Vivir Bien.

Por lo tanto:

  • Optimizar el financiamiento, implica que los recursos con los que cuente el FOFIM para la otorgación de préstamos, abarque en cantidad y a quieres requieran de financiamiento para emprendimiento en la cadena productiva minera solicitadas por las cooperativas.
  • Otorgación de préstamos, implica que sean ágiles y oportunos para el fomento de la actividad productiva.
  • Asistencia técnico administrativa, implica que sea personalizada, oportuna, ágil, eficiente con calidad humana antes, durante y después de la otorgación del préstamo tanto para las cooperativas como para sus agremiaciones.
  • Satisfacción de sus necesidades y el Vivir bien, refiere a incrementar sus niveles de producción e ingresos, posibilitando mejorar la calidad de vida del sector y sus familias.

Documentos

Año Descripción Documento
2021-2025 Plan Estratégico Institucional 2021-2025 (PEI)